«El discurso de odio aplicado como gendarme en las redes sociales», por Eykis García Díaz

Me fascina Twitter, en la actualidad es mi red social favorita. Uno de los temas en la palestra es justamente la libertad de expresión y su relación disfuncional con las redes sociales (así como la de Urano y Crono, llamado Saturno en la mitología romana). Recientemente fui invitada a un excelente conversatorio con Global Talks … Sigue leyendo «El discurso de odio aplicado como gendarme en las redes sociales», por Eykis García Díaz

«Ingreso mínimo vital: ni panacea ni debacle», por Manrique Barbero Salces

⠀⠀⠀⠀Transcurrido ya casi un año desde que se implantó en España el Ingreso Mínimo Vital, medida incluida en el programa de Podemos, pero cuya puesta en marcha se aceleró indudablemente por la situación generada por la Covid-19, procede un análisis de la misma. Para abordarla con mayor perspectiva y objetividad es importante evaluar no sólo … Sigue leyendo «Ingreso mínimo vital: ni panacea ni debacle», por Manrique Barbero Salces

«Cibercriminalidad: escasa concienciación y problemas jurídicos», por Luis Rayego Sánchez

⠀⠀⠀⠀Las ciberamenazas y, en consecuencia, los delitos en el ciberespacio, han aumentado tan considerablemente a lo largo de estos últimos años (e incluso meses) que diversos ordenamientos jurídicos e incluso autores, han catalogado al delito realizado en el ciberespacio como una figura delictiva especial, así como un subtipo de una tipología penal básica en concreto. … Sigue leyendo «Cibercriminalidad: escasa concienciación y problemas jurídicos», por Luis Rayego Sánchez

«Pactos parasociales: un arma de doble filo», por Adrián Álvarez Fernández

⠀⠀⠀⠀En el presente ensayo se abordará uno de los aspectos más cuestionados tanto legislativa, como jurisprudencialmente sobre los pactos parasociales o acuerdos extraestatutarios, que serán el ámbito de la validez y la eficacia de este tipo de pactos. Para realizar un estudio analítico de dichas cuestiones será necesario indicar para mayor comprensión, tanto la definición, … Sigue leyendo «Pactos parasociales: un arma de doble filo», por Adrián Álvarez Fernández

«La resistencia de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana y boliviana en referencia al derecho a la salud en tiempos del COVID-19», por Patricia González y Adrián Zarate

Introducción ⠀⠀⠀⠀Es evidente que el COVID-19, como la primera pandemia con alcance mundial en la historia de la humanidad, ha modificado la forma de percibir el mundo y la ciencia del Derecho no se ha visto ajena a esta situación. De acuerdo con esto, desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se han publicado … Sigue leyendo «La resistencia de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana y boliviana en referencia al derecho a la salud en tiempos del COVID-19», por Patricia González y Adrián Zarate

«La problemática de las noticias falsas y cómo hacer frente a las mismas», por Gabriel Luján Matos

⠀⠀⠀⠀En los tiempos que corren, a nadie le es extraño ver cómo la gente joven – y no tan joven- utiliza las redes sociales de manera recurrente y diaria como un mecanismo para dar voz a sus ideas. Aquél que se haya interesado por este tema recordará la Sentencia del Tribunal Supremo de los Estados … Sigue leyendo «La problemática de las noticias falsas y cómo hacer frente a las mismas», por Gabriel Luján Matos

«Adquisición de la nacionalidad española por residencia», por Omayma Boughlala

⠀⠀⠀⠀En primer lugar, es necesario iniciar este artículo con una definición breve del concepto de "la nacionalidad". Nuestro Código Civil en su artículo 9.1 establece que la ley personal correspondiente a cada individuo es la determinada por su nacionalidad, que es la que rige lo relativo a su capacidad y estado civil, los derechos y … Sigue leyendo «Adquisición de la nacionalidad española por residencia», por Omayma Boughlala

«El mejor abogado penalista», por Mónica Carrasco Blázquez

⠀⠀⠀⠀Para ser el mejor abogado penalista lo más importante es tener vocación y mostrar tenerla cuando se ejercita la profesión. ⠀⠀⠀⠀Como recoge el preámbulo del Estatuto General de la Abogacía Española el papel que desempeña el letrado en el ejercicio de su profesión y en defensa de su cliente contribuye activamente a mejorar e incrementar … Sigue leyendo «El mejor abogado penalista», por Mónica Carrasco Blázquez

«Diario de un proceso de selección jurídico», por Valentina Yane Gauffin

⠀⠀⠀⠀A la hora de conseguir prácticas tanto durante la carrera como durante el Máster, es habitual tener que lidiar con una gran cantidad de procesos de selección. Éstos son cada vez más competitivos y necesarios en un entorno laboral tan exigente como el de hoy en día. Es por ello, que tras haberme enfrentado a … Sigue leyendo «Diario de un proceso de selección jurídico», por Valentina Yane Gauffin

«Deontología del abogado europeo: le statut de l’avocat salarié en entreprise,» por Eykis García Díaz

⠀⠀⠀⠀El pasado 3 de febrero se celebró el Día Internacional del Abogado, dando espacio al reconocimiento de la labor de todos/as los que nos encontramos trabajando en la defensa jurídica y el asesoramiento/consejería legal. Olvidando los anacrónicos antagonismos entre los abogados transaccionales y litigantes.  ⠀⠀⠀⠀Los abogados juramos ejercer las funciones de nuestra carrera tomando en … Sigue leyendo «Deontología del abogado europeo: le statut de l’avocat salarié en entreprise,» por Eykis García Díaz