“El derecho de marcas: frontera entre libertad, creatividad e imitación”, por Alex Ballester

        El mundo actual en el que vivimos, es muy cambiante, sobretodo si hablamos de disciplinas como la moda o la tecnología, en el que se evoluciona a pasos agigantados, donde se compite frenéticamente por ser el referente, y se disputan el liderazgo entre holdings como puede ser el caso de LVMH, conglomerado empresarial formado por … Sigue leyendo “El derecho de marcas: frontera entre libertad, creatividad e imitación”, por Alex Ballester

«El dolo y la imprudencia», por Manuel Berbel Fernández

        Hoy en día, existen una gran infinidad de delitos recogidos en nuestro Código Penal: delito de amenazas, extorsión, homicidio, robo…; pero, ¿realmente toda esta gran variedad de infracciones penales está siendo ejecutada con total conocimiento o voluntad de los presuntos delincuentes?         Como muchos de vosotros habréis pensado, la respuesta es un rotundo no y efectivamente, … Sigue leyendo «El dolo y la imprudencia», por Manuel Berbel Fernández

“Derecho a la intimidad y protección de datos en el delito de grooming”, por Layssa Méndez Rodríguez

        Los derechos humanos parten del concepto de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Bajo esta premisa, se busca evitar actos inhumanos, salvajismo, crueldad y barbaridad. Según el jurista y filósofo romano Marco Tulio Cicerón, donde hay comunidades humanas existe una sociedad y donde hay sociedad tiene que existir el … Sigue leyendo “Derecho a la intimidad y protección de datos en el delito de grooming”, por Layssa Méndez Rodríguez

«Gestación subrogada: problemas que se plantean al respecto», por Carla Pla Díaz

INTRODUCCIÓN: ¿Cómo nace la maternidad subrogada? Breve apunte.         En 1978, Lesley Brown, una mujer de unos treinta y un años que no podía tener hijos debido a una obstrucción en las trompas de Falopio, dio a luz a Louise Brown, el denominado “bebé probeta”.  Esto fue gracias a la fecundación in vitro, hecho que fue consecuencia … Sigue leyendo «Gestación subrogada: problemas que se plantean al respecto», por Carla Pla Díaz

«¿Qué significa ser discapacitado?, por Marta Mezquita Lucas

        El Diccionario de la RAE define discapacidad como: “situación de la persona que por su condición física o mental duradera se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social”.          Por otro lado, el diccionario Oxford Languages la define como: “falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el … Sigue leyendo «¿Qué significa ser discapacitado?, por Marta Mezquita Lucas

«El derecho a una vivienda digna, ¿futuro derecho fundamental?», por Laura Muñoz Fernández

        Lo primero que hemos de tener en cuenta es el artículo 47 de la Constitución Española, en el cual se reconoce el “derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. Sin embargo, el legislador constitucional no lo catalogó como un derecho fundamental, sino como un principio rector para los poderes públicos.          Además, en el Derecho … Sigue leyendo «El derecho a una vivienda digna, ¿futuro derecho fundamental?», por Laura Muñoz Fernández

«¿Estás seguro? Dar un clic te puede cambiar la vida», por Layssa Méndez Rodríguez

        Estar conectado en internet implica cierto riesgo, en los últimos años el uso de la tecnología a proporcionado un gran impacto en todo el mundo, según Micucci (2020), varios países han señalado que durante el año 2020 el tráfico de Internet se ha incrementado exponencialmente. En este sentido, datos de la Cámara Argentina de Internet demuestran … Sigue leyendo «¿Estás seguro? Dar un clic te puede cambiar la vida», por Layssa Méndez Rodríguez

«Cláusulas escalonadas: el sistema híbrido de resolución de conflictos», por Rhina Sánchez Salazar

¿Qué tienen en común los casos de construcción del Eurotúnel, el aeropuerto de Hong Kong y la construcción del Canal de Panamá?  Resulta que de estos megaproyectos en la redacción de sus contratos se estipula una combinación de distintos sistemas o métodos alternativos de resolución de controversias (MASC, en adelante), concretamente, las cláusulas escalonadas. Permítame pues, explicar … Sigue leyendo «Cláusulas escalonadas: el sistema híbrido de resolución de conflictos», por Rhina Sánchez Salazar

«El período de prueba: precariedad y abuso laboral», por Arturo Quirós Gracia

⠀⠀⠀⠀En tiempos de globalización, la precariedad laboral viene a nuestros días como si se tratara de un elemento más que nuestras vidas deben soportar, y es por este motivo, por el que ya hace más que unos simples años nació el Derecho Laboral, para proteger a la parte débil, a la parte con menos instrumentos … Sigue leyendo «El período de prueba: precariedad y abuso laboral», por Arturo Quirós Gracia

«El hash como técnica de seudonimización», por Jesús Vicente Menoyo

En el nuevo mapa de los negocios, las tomas de decisiones empresariales se realizan mediante históricos que conforman los datos. Por tanto, el valor de los datos para las empresas, hoy día, es indiscutible. Los datos son un activo más y suponen un factor clave para evaluar el posicionamiento de una empresa, la reorientación del negocio o … Sigue leyendo «El hash como técnica de seudonimización», por Jesús Vicente Menoyo