Está claro que es una realidad: la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas es la que más demandamos los jóvenes a la hora de decidir qué estudios superiores cursar, pero lo realmente curioso es, ¿a qué se debe?

Más de la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años y, sin embargo, sus opiniones no siempre son tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes. A pesar de lo que las pasadas generaciones puedan pensar, los jóvenes de hoy en día estamos cada vez más involucrados en la sociedad que nos rodea, ya que nos preocupamos e interesamos por los constantes cambios que, a velocidad relámpago, se han dado en los últimos años.

Si de algo no cabe duda, es de que adaptarnos a los cambios de nuestra es más que un proceso circunstancial, es una necesidad vista desde todos los ámbitos posibles. La revolución tecnológica, producto de la cada vez más creciente globalización, está marcando también nuestro sector. Todo cambio requiere una adaptación legislativa, y ésta, a su vez, de un sistema político a la altura de las circunstancias que guíe a sus correspondientes Estados en esta nueva gran revolución, así como de especialistas que se dediquen a estudiar este fenómeno y cómo hacerle frente.

Por ello, en los últimos años hemos vivido muchos cambios políticos, legislativos, económicos y sociales, así como la preocupación por la inestabilidad que vivimos, nos hace replantearnos qué será de nuestro futuro. Tenemos más preguntas y buscamos respuestas, por lo que cada vez es mayor el deseo de implicarnos y contribuir a mejorar el sistema, y es que, si algo debemos tener claro, es que nosotros somos el futuro y que el cambio está en nuestras manos, ¿la clave?, la formación.

Según los datos de una macroencuesta realizada por el Foro Económico Mundial con una participación de más de 25.000 jóvenes de entre 18 y 35 años, el principal problema, sin duda, es la corrupción con un 82,5% de los votos, seguido por la falta de oportunidades laborales, con un 74,4%. El 48,8% de los encuestados se preocupan por el cambio climático, y consideran que el hombre es el principal responsable de este desafortunado fenómeno, y en el puesto número cuatro del ranking encontramos la desigualdad social con el 39,4% de los votos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.